![]() |
||||||||
Google Earth 5.0, también en Linux
Hace un par de días se presentó una nueva e impresionante versión de Google Earth, probablemente la aplicación cartográfica más potente de la historia. La oferta de Earth sigue ampliándose a medida que pasan versiones, y ahora, como todos sabréis, van más allá de la exploración de países y continentes para adentrarse en el océano. ![]() El lanzamiento, no obstante, tuvo la peculiaridad de que además de estar disponible para PCs con Windows también se hizo de forma global y se amplió la disponibilidad de la versión para que fuera accesible a usuarios de Mac OS X y Linux. De modo que si no te importa ejecutar código propietario en tu máquina, no deberías perdértelo. La instalación, muy fácil, como vemos a continuación. ![]() Lo explican bien en DespuésDeGoogle, donde simplemente avisan de que no debes hacer caso de los avisos de que se trata de una versión beta de Google Earth 4.3. Lo que te estarás bajando es Google Earth 5.0 para Linux, cuyo fichero de instalación tendrás que ejecutar directamente escribiendo en consola (desde el directorio donde hayas guardado el fichero): ./GoogleEarthLinux.bin A partir de ahí se iniciará el asistente de instalación que tras concluir nos permitirá ejecutar Google Earth. Eso sí, puede que aparezca el siguiente error tras lanzar la aplicación: ./googleearth-bin: relocation error: /usr/lib/i686/cmov/libssl.so.0.9.8: symbol BIO_test_flags, version OPENSSL_0.9.8 not defined in file libcrypto.so.0.9.8 with link time reference Loque indicará que tienes que hacer un pequeño ajuste de librerías y crear el típico enlace simbólico para que todo vaya como la seda: ln -s /usr/lib/libcrypto.so libcrypto.so.0.9.8 Listo, ¡ya puedes disfrutar de Google Earth 5.0 bajo Linux! FUENTE China fuerza a usar Linux Las autoridades chinas de la ciudad de Nanchang están forzando el uso de la distribución Red Flag Linux en todos los cibercafés de dicha población para sustituir al sistema operativo Windows XP. 600 comercios de este tipo están afectados por una medida que indica el interés del gobierno chino por el sistema operativo GNU/Linux, cuyo uso quieren extender en esta población. Eso sí, lo hacen previo pago de una extraña licencia. En realidad la medida es algo singular, ya que la instalación de las distribuciones Linux es obligatoria en todos los cibercafés, quieran o no sus responsables, que obviamente ya han pagado (teóricamente) por las licencias de Windows XP para ser utilizado en las máquinas de sus comercios. Uno de los oficiales a cargo de la medida comentó que "ya hemos comenzado a instalar el nuevo software en todos los cibercafés. Todos ellos deben instalar este nuevo sistema". ![]() La iniciativa parte del llamado Nanchang Cultural Management Bureau, un organismo que explica que dichas instalaciones están dirigidas a reducir el uso de software pirata. Como muchos sabréis, China es uno de los países con más altos índices de pirateo de Windows. Curiosamente los responsables de estos cibercafés tienen que sustituir sus sistemas operativos por Red Flag Linux, una distribución teóricamente libre, pero al hacerlo además deben pagar una licencia de 5.000 yuan (unos 570 euros) para que todo esté en regla. Dicho tipo de migración obligatoria parece estar sucediendo también en otras ciudades como Fuzhou, tal y como indica la noticia del pasado mes de agosto de 2006 del diario China Computer Journal donde esta medida también se efectó allí, y en RFA.org indican que es de suponer que también se está aplicando en otras poblaciones aunque la prensa aún no ha dejado traslucir estos hechos. Parece que los dueños de los cibercafés no están muy contentos con la migración, ya que no les dan ninguna opción. FUENTE |
![]() |